He aquí la primera plana del periódico Excélsior del día de hoy. ¿Qué tiene de raro? ¿Nota algo diferente? Yo desde que recogí el periódico que acababa de lanzar el repartidor, hallé que la noticia principal es sobre las muertes que causa el "bullying" en las escuelas, derivadas aparentemente de suicidios infantiles en donde las víctimas no pudieron sobrevivir a la presión y el acoso que aparentemente algunos niños hacen sobre otros.
La noticia de la portada es exactamente esta:
Aumentan suicidios por acoso escolar; cada 48 horas se recibe una denuncia en el DF
En 2009, cuatro estudiantes se quitaron la vida a causa del llamado bullying, en 2010 fueron 190 decesos motivados por este tipo de violencia en la Ciudad de México, elevándose la cifra en un 4,750%
Gerardo Jiménez
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero.- El acoso estudiantil conocido como bullying se incrementa aceleradamente en la capital del país.
Cada 48 horas, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia recibe una denuncia por este tipo de agresiones.
La Fundación en Movimiento, en tanto, aseguró que en 2010 se reportaron 190 suicidios motivados por este tipo de violencia, cuando el año anterior sólo se reportaron cuatro decesos.
“Hemos recibido llamados de planteles ubicados en 73 colonias de la ciudad”, expuso Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano, que ayer firmó un convenio con la Fundación en Movimiento para brindar capacitación en casos de agresión grave entre niños y jóvenes.
En el acto se detalló que en un lapso de 180 días se han recibido 94 llamadas para denunciar bullying, de las cuales 82% fueron realizadas por padres de familia, 10% por amigos o conocidos, 6% por los propios alumnos y en un solo caso se recibió la denuncia de un profesor.
Trixia Valle, directora de la Fundación en Movimiento, expuso que este problema lo padecen siete de cada diez niños en edad escolar, principalmente secundaria, donde menos de tres por ciento quiere denunciar el acoso. “Ni 3% de niños y jóvenes denunciaría un caso de acoso escolar, ni a sus padres ni a las autoridades escolares”, dijo Valle.
El bullying mató a 190
Cada 48 horas, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia del DF recibe una denuncia por bullying, mientras que la Fundación en Movimiento asegura que en 2010 se reportaron 190 suicidios motivados por acoso estudiantil, elevándose en 4,750% en relación con 2009, donde sólo ocurrieron cuatro decesos por esta causa.
“Hemos recibido llamados de planteles ubicados en 73 colonias de la ciudad”, expuso Luis Wertman, presidente del Consejo.
Los llamados, según el Consejo Ciudadano, son principalmente de las delegaciones Coyoacán, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Álvaro Obregón y Azcapotzalco, así como de los municipios conurbados de Ixtapaluca y Nezahualcóyotl.
Ayer, al firmar un convenio entre la Fundación en Movimiento y el Consejo Ciudadano para recibir capacitación por parte de esta organización en casos graves de acoso entre jóvenes, se detalló que en el lapso de 180 días se han recibido 94 llamadas.
De esta cifra, comentó Wertman, 82% fueron realizadas por padres de familia, 10% por amigos o conocidos, 6% por los propios alumnos y en un solo caso se recibió la denuncia de un profesor.
Trixia Valle, directora de la Fundación en Movimiento, expuso que este problema lo padecen siete de cada diez niños en edad escolar, principalmente secundaria, donde menos de tres por ciento quiere denunciar el acoso.
“Ni 3% de niños y jóvenes denunciaría un caso de acoso escolar, ni a sus padres ni a las autoridades escolares”, dijo Valle.
Valle explicó que este tipo de abusos se presenta en su mayoría en los patios y los baños, por la falta de vigilancia, y permite establecer etiquetas en los menores que se reflejan en el resto de su vida, como la de abusadores o víctimas.
“Es un tema muy preocupante, es un contexto de la tristeza que ellos están viendo de país y están reflejándolo en las aulas; es indispensable acabar con esto porque sabemos que es la antesala de la delincuencia”, reiteró Valle.
El patrón que tienen las víctimas de bullying, explicó Valle, es cuando los niños no quieren ver a los ojos o se encorvan, generando un problema de autoestima que puede llevarlos a quitarse la vida.
En este sentido, Luis Wertman agregó que en 46 por ciento de los casos reportados al Consejo Ciudadano, los denunciantes determinaron no actuar y quedarse en el ámbito informativo sobre las acciones que se pueden hacer en el programa.
En tanto, el resto de los usuarios usó el servicio de sicólogos con los que cuenta el Consejo.
El convenio busca establecer una capacitación especializada para los operadores de la Línea Ciudadana, en el teléfono 55-33-55-33, y con ello constituirse en una primera instancia de atención.
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero.- El acoso estudiantil conocido como bullying se incrementa aceleradamente en la capital del país.
Cada 48 horas, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia recibe una denuncia por este tipo de agresiones.
La Fundación en Movimiento, en tanto, aseguró que en 2010 se reportaron 190 suicidios motivados por este tipo de violencia, cuando el año anterior sólo se reportaron cuatro decesos.
“Hemos recibido llamados de planteles ubicados en 73 colonias de la ciudad”, expuso Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano, que ayer firmó un convenio con la Fundación en Movimiento para brindar capacitación en casos de agresión grave entre niños y jóvenes.
En el acto se detalló que en un lapso de 180 días se han recibido 94 llamadas para denunciar bullying, de las cuales 82% fueron realizadas por padres de familia, 10% por amigos o conocidos, 6% por los propios alumnos y en un solo caso se recibió la denuncia de un profesor.
Trixia Valle, directora de la Fundación en Movimiento, expuso que este problema lo padecen siete de cada diez niños en edad escolar, principalmente secundaria, donde menos de tres por ciento quiere denunciar el acoso. “Ni 3% de niños y jóvenes denunciaría un caso de acoso escolar, ni a sus padres ni a las autoridades escolares”, dijo Valle.
El bullying mató a 190
Cada 48 horas, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia del DF recibe una denuncia por bullying, mientras que la Fundación en Movimiento asegura que en 2010 se reportaron 190 suicidios motivados por acoso estudiantil, elevándose en 4,750% en relación con 2009, donde sólo ocurrieron cuatro decesos por esta causa.
“Hemos recibido llamados de planteles ubicados en 73 colonias de la ciudad”, expuso Luis Wertman, presidente del Consejo.
Los llamados, según el Consejo Ciudadano, son principalmente de las delegaciones Coyoacán, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Álvaro Obregón y Azcapotzalco, así como de los municipios conurbados de Ixtapaluca y Nezahualcóyotl.
Ayer, al firmar un convenio entre la Fundación en Movimiento y el Consejo Ciudadano para recibir capacitación por parte de esta organización en casos graves de acoso entre jóvenes, se detalló que en el lapso de 180 días se han recibido 94 llamadas.
De esta cifra, comentó Wertman, 82% fueron realizadas por padres de familia, 10% por amigos o conocidos, 6% por los propios alumnos y en un solo caso se recibió la denuncia de un profesor.
Trixia Valle, directora de la Fundación en Movimiento, expuso que este problema lo padecen siete de cada diez niños en edad escolar, principalmente secundaria, donde menos de tres por ciento quiere denunciar el acoso.
“Ni 3% de niños y jóvenes denunciaría un caso de acoso escolar, ni a sus padres ni a las autoridades escolares”, dijo Valle.
Valle explicó que este tipo de abusos se presenta en su mayoría en los patios y los baños, por la falta de vigilancia, y permite establecer etiquetas en los menores que se reflejan en el resto de su vida, como la de abusadores o víctimas.
“Es un tema muy preocupante, es un contexto de la tristeza que ellos están viendo de país y están reflejándolo en las aulas; es indispensable acabar con esto porque sabemos que es la antesala de la delincuencia”, reiteró Valle.
El patrón que tienen las víctimas de bullying, explicó Valle, es cuando los niños no quieren ver a los ojos o se encorvan, generando un problema de autoestima que puede llevarlos a quitarse la vida.
En este sentido, Luis Wertman agregó que en 46 por ciento de los casos reportados al Consejo Ciudadano, los denunciantes determinaron no actuar y quedarse en el ámbito informativo sobre las acciones que se pueden hacer en el programa.
En tanto, el resto de los usuarios usó el servicio de sicólogos con los que cuenta el Consejo.
El convenio busca establecer una capacitación especializada para los operadores de la Línea Ciudadana, en el teléfono 55-33-55-33, y con ello constituirse en una primera instancia de atención.
Hasta aquí la nota periodística.
HAGAMOS CONCIENCIA POR UNA MEJOR EDUCACION..NOS PREOCUPAMOS POR LAS COMPETENCIAS PERO NO POR EL ALUMNO,PARTO DE MI TEORIA CON DANIEL GOLEMAN QUE ES NECESARIO SABER ENTENDER QUE SI EL NIÑO ESTA MEJOR EMOCIONALMENTE ESTARA BIEN INTELECTUALMENTE..ATTE CARLOS TORREMAN.